Primer Curso de Capacitación 2019-20
- Categoría: Workshops
- Publicado el Lunes, 21 Octubre 2019 09:01
Cuando desde Fablab Xtrene Almendralejo nos propusieron participar en la Feria Tecnológica y Educativa Demolabs Maker en Llerena siempre te planteas si el día a día del laboratorio nos permitirá estar. Pero desde la Escuela nos dieron el visto bueno y el fablab de la Universidad de Sevilla marcó en rojo la cita de septiembre.
Y había que estar, había que estar por la cantidad y, sobre todo, calidad de las aportaciones, propuestas y ganas que se vieron en este rincón de Extremadura que tan bien está tratando eso que llaman laboratorios ciudadanos.
Si bien la organización nos trató especialmente bien, no deja de ser curioso cómo el intercambio de experiencias aporta esa riqueza que necesitan los fablabs para seguir su camino.
Nuestra aportación a DemoLab Maker llevaba dos líneas que parecieron gustar mucho a los visitantes y participantes. La primera fue la recuperación por Jose Antonio Alba, profesor de la ETSA, del cajón de arena virtual que tanto gustó cuando David Sánchez propuso hacer el primero en 2015 tras conocer el proyecto de la Universidad de California.
Por otro lado, nuestras gafas de realidad virtual siguen asombrando a los que comprueban cómo las aprovechan nuestros estudiantes de arquitectura para sus proyectos. Desde niños a abuelos de más de 80 años pudieron comprobar cómo el futuro no está tan lejos.
En definitiva, una experiencia que esperamos repetir porque en tres días se aprende más que en meses, porque la organización cuida, dentro de sus limitaciones presupuestarias, de que los espacios de encuentro sean muy cómodos y atractivos y porque se conocen y desvirtualizan a las personas que hacen que el mundo maker en España y Portugal siga su marcha impregnando de tecnologías libres los caminos por los que pisa.
Más información:
TALLER FABLAB.19.01
INTRODUCCIÓN A RHINO Y GRASSHOPPER
Profesor: José Buzón González
Coordinación: Enrique Vázquez Vicente y Juan Carlos Pérez Juidías / Fablab ETSAS
Fechas: 1, 3, 8 y 10 de octubre 2019
Horario: 16:00-20:00 h
Aula: 3.3a
Procedimiento de inscripción:
Por un error en el método de inscripción nos vemos obligados a cambiar la forma de acceder a la lista provisional del curso. Los interesados e interesadas deben enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
antes del 26 de septiembre, a las 20 h. en el que se especifique:
Asunto: Inscripción Workshop fablab 19.01
Contenido:
Nombre
Apellidos
Email de contacto
Teléfono
Curso que estudia
La lista de admitidos se publicará en la web del FabLab.
Requerimientos para los participantes:
Clases teóricas presenciales. El curso comenzará desde cero en Rhinoceros. Por lo tanto, no será necesaria experiencia previa con la herramienta. Todos los alumnos deberán asistir con ordenador portátil y con los programas previamente instalados (Rhinoceros y Grasshopper).
Certificados:
El FabLab expedirá certificados de asistencia a los talleres a los participantes que completen los trabajos.
Descripción del taller:
La base del curso será iniciar al uso del software de diseño Rhinoceros y al plugin de diseño paramétrico y modelado computacional Grasshopper3D, así como en su aplicación práctica en proyectos de arquitectura y fabricación digital. Para ello, el curso barrerá un amplio espectro de contenidos, empezando por la generación de geometría básica, pasando por transformaciones y manipulación de la misma, y profundizando en el entendimiento y manejo de las listas de datos.
El curso está organizado por el FabLab / Laboratorio de Fabricación Digital de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. El curso es gratuito pero se controlará la asistencia al mismo.
Se ha inaugurado la exposición Divulgación y Transferencia de objetos arquitectónicos a través de procesos de fabricación digital, fruto de los trabajos de los estudiantes de la asignatura "de la tradición a la innovación: evolución y concepto de los sistemas constructivos". Se trata de una iniciativa dirigida por los profesores Juan Carlos Gómez de Cózar, Mercedes Ponce, Juan Caso, Íñigo Ariza y Ángel Luis León, en la que han participado un total de 40 alumnos del grado de Arquitectura del curso 2018/2019.
José Pujol es uno de esos personajes que hay que tener en cuenta cuando hablamos de movimiento maker a nivel andaluz. Implicado en dotar de herramientas de libre uso al profesorado de enseñanzas medias ha trabajado en esa dirección diseñando equipos y contenidos que permiten a nuestros profesores tener más posibilidades para ofrecer a sus estudiantes.
Dentro de la formación que realizan en el CEP Sevilla, nos pidieron colaboración para que la formación tuviese su parte de fabricación digital en un fablab.
Pusimos el fablab a disposición de nuestros profesores y profesoras, y el resultado no ha podido ser más positivo. El nivel de implicación y las ganas de seguir aprendiendo teniendo a nuestro fablab como referencia gracias a nuestros equipos y experiencia es algo que da sentido a nuestra labor, desde hace años implicada tanto en la educación superior, en la que estamos, como en la eduación primaria y secundaria, donde surgen las vocaciones que, posteriormente, encontrarán acomodo en los planes de estudio que ofrece la Universidad de Sevilla.